miércoles, 10 de abril de 2013



!!Los Socialistas No Deben Hablar De Gratuidad En La Educación!!

Estimados compañeros y compañeras, lamento informarles que en un sistema socialista al mando de los trabajadores, la educación no será gratuita, ya que el pueblo en conjunto tendrá plena conciencia de que cada dinero que sale del Estado es financiado gracias a su trabajo y el pago de sus impuestos, lo cual desde cualquier punto de vista tiene un costo.
La consigna gratuidad, solo viene a legitimar el discurso de la derecha y los empresarios, quienes son los únicos que viven gratis a costa del trabajo del pueblo, por eso ellos son la clase improductiva y parasitaria. No así los trabajadores, quienes son la clase productiva y generadora de riqueza.
Una de esas riquezas es la educación, la que es impartida principalmente por quienes se han especializado en materia pedagógica, con el objetivo de contribuir al cambio cultural e ideológico de la población, y así avanzar hacia la sociedad en donde ninguna persona deba vender su fuerza de trabajo a un rico.
Plantear educación gratuita es caer en el más puro idealismo Burgués, es negar el trabajo de nuestro pueblo y su contribución a las arcas fiscales, ubicándolo en una posición de inferioridad, como si fuera un beneficiario inactivo de la bondad y caridad de los gobiernos que proveen servicios sociales universales.
Es tan Burgués ese pensamiento, que le concede en forma gratuita una matriz lógica al discurso de Piñera y Bachellet, ya que cuando los dirigentes estudiantiles hablan de educación gratuita para todos, sin discriminar ni a ricos, ni a pobres, estos oportunistas (Piñera y Bachellet) !! levantan un discurso de "izquierda"!!, planteando que "es injusto que aquellos que tienen los recursos no paguen por su educación".
Y ahí está la trampa, porque el sistema educacional de excelencia académica que deseamos, requiere una reforma tributaria en donde los más ricos comiencen a pagar altas cantidades de dinero a través de los impuestos, lo que debiera reflejarse en un aumento del presupuesto estatal que disminuya las desigualdades sociales y permita mejorar el sistema público de educación, salud, vivienda, etc.
Pero claramente la propuesta de Bachellet no contempla una reforma tributaria progresiva como esa, sino que pretende mantener el sistema de subsidios focalizados al 60% más pobre de los chilenos, igual que el sistema de bonos "solidarios" y pensiones que implementó en su gobierno, modelo que pretende implementarlo de ahora en la educación.
Lamentablemente esta discusión, hoy no se está dando, ya que como diría Lenin, hoy se rinde culto al espontaneísmo de las masas, y se sacrifica la politización por la demanda económica en forma de servicio social. Hoy nadie se atreverá a sacrificar la obesidad de sus filas militantes o de seguidores, a costa de establecer la verdad, ya que cuestionar una consigna penetrante en la conciencia de las masas es muy cara para el posicionamiento personal de dirigentes y ex dirigentes estudiantiles.

!! NADIE EXCEPTO UN BURGUÉS TIENE COSAS GRATUITAS, LOS TRABAJADORES PRODUCEN!!
Luis Santibáñez
Los Hijos De Mafalda Maipú

miércoles, 3 de abril de 2013



Paro Portuario.

Hoy se cumplen 20 días que diera inicio un paro portuario del puerto de Angamos de Mejillones, y 9 días de paralización de los puestos de Iquique, Antofagasta, Chañaral, Caldera, Huasco, San Antonio, Lirquén, San Vicente, Talcahuano, Coronel, Puchoco, Penco, Muelle CAP., Corral y Puerto Montt.
El paro portuario del puerto de Angamos de Mejillones reivindica la demanda legítima y humana por la “media hora de colación”, que establece un mínimo de condiciones dignas para alimentarse. Como es parcialmente sabido, la empresa ULTRAPORT (de propiedad del grupo Von Appen) buscó afrontar la demanda mediante un bono de $3.200 pesos para los trabajadores, e incluso marginó al sindicato N°2 de contratados y eventuales de recibirlo.
La información es clara, los trabajadores portuarios NO solicitan más salario, están exigiendo solamente media hora para colación y un lugar digno donde poder comer.
Nuevamente, los trabajadores reivindican lo mínimo para poder seguir trabajando. En ninguna de sus exigencias esta el dejar de trabajar, por el contrario, ya que establecen la necesidad de comer para posteriormente seguir trabajando más y mejor.
Frente a esta reivindicación, los empresarios se oponen y ofrecen $3.200 pesos, dinero que es una miseria y que no satisface la demanda de media hora de colación y un lugar donde comer.
Será que los propietarios de las empresas no comen, no almuerzan, son solo ellos los que pueden tener el privilegio de tener un lugar y tiempo para comer. Si es tan poco lo que se solicita, porqué no aceptar la petición, ¿Cuál es el temor de otorgar lo solicitado?
Las respuestas pueden ser múltiples, y una de ellas es que si los señores empresarios otorgan lo solicitado por los trabajadores, estarán sentado un precedente nefasto: “Los trabajadores organizados logran sus objetivo”, “Los trabajadores organizados pueden vencer a los dueños del capital”, en consecuencia, “los trabajadores organizados pueden tomar conciencia del poder real que poseen”.
No otorgar lo solicitado por los trabajadores, implica necesariamente que, no importa lo que hagan los trabajadores, nunca conseguirán nada. Esto establece que por muy organizado que estén, la organización “sindical” no sirve, ya que a pesar de la lucha y el tiempo invertido en ella, no conseguirán nada, por lo tanto es mejor estar solos.
La paralización de los trabajadores portuarios, implica necesariamente el congelamiento de las exportaciones e importaciones, esto quiere decir que, gracias a ellos los trabajadores paralizados, todo el país pierde.
La prensa en general postula que, los trabajadores portuarios serán los responsables de la pérdida de más de $207 millones de dólares de exportación de fruta, madera, celulosa. Situación que afecta directamente a los pequeños empresarios y a los camioneros. Efectivamente, el paro afecta a los pequeños empresarios, y a los camioneros, pero los que van a la Moneda a exigir que se termine el Paro no son los pequeños empresarios o los propietarios de un camión, ya que no serán recibidos, los que asisten a la moneda son los grandes empresarios, los propietarios de los grandes grupos económicos propietarios de la tierra, o sea del país, tales como La asociación de Exportadores de Chile ASOEX, La Sociedad Nacional de Agricultura SNA., encabezada por su presidente Rorald Bown, la Cámara Nacional de Comercio y Turismo de Chile CNC., la Corporación Nacional de la Madera CORMA., la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile  CNDC. Todos ellos exigen que se aplique el artículo N° 11 de la Ley de Seguridad del Estado, que implica necesariamente reprimir a los trabajadores.
Pero antes de reprimir, se debe establecer que, los trabajadores sindicalizados son los malos, los feos, los extremistas. Son ellos, los trabajadores, que “tienen secuestrada la carga de los empresarios en los puertos” los responsables de que TODO EL PAÍS PIERDA DINERO, situación que no podemos permitir, por lo tanto los trabajadores que secuestran la propiedad privada, deben ser sancionados, despedidos, encarcelados, maltratados y golpeados.
Pero la realidad indica que, los que perderán dinero son los grandes propietarios de Chile, los grupos económicos, y ello sucederá únicamente por que los empresarios no quieren otorgar media hora de colación y un lugar donde poder comer dignamente.
Es tan poco lo que piden, y serán tan graves las consecuencias.

Desde el planeta Mafalda saludamos la unidad y solidaridad de los trabajadores portuarios, quienes están implementando la lógica de la demanda colectiva en los hechos, dándonos un ejemplo de cómo se debe enfrentar al enemigo de clase.

Mario Paz.
Secretario  de Los Hijos de Mafalda.


Grupo Von Appen

Hoy día el grupo se compone de más de 30 empresas en Chile, Argentina, Brasil y Perú, con actividades afines entre sí y más de 3.000 colaboradores, divididas en dos holdings: uno que agrupa las empresas "terrestres", como ser, agencias marítimas, empresas de logística, de estiba, de operación y administración de puertos y otro que agrupa las navieras y la administración de naves y tripulantes. Además el  grupo Von Appen, está ligado a otros grupos económicos como los Matte, Angelini, Luksid, Said entre otros.

jueves, 28 de marzo de 2013



Segunda Patita de la  Nueva Ley Que Beneficia a las AFP
        
La crisis de las AFP., son un hecho que nadie cuestiona. Lo que nadie dice es que las AFP, están condenando a los trabajadores y trabajadoras chilenas a la pobreza al momento de jubilarse.  La mayoría de nuestro pueblo, aún no comprende que las AFP., recién a partir del 2023 comenzaran a cancelar sus primeras pensiones integras, lo que quiere decir que en dicha fecha se jubilaran las primeras personas que han cotizado exclusivamente en el sistema de capitalización individual. En 2023 se calcula que serán un aproximado de 4 millones de personas que se jubilaran, lo que quiere decir que 4 millones de personas pasarán a formar parte de los pobres y marginados de nuestra nación.
Pero todo problema tiene una solución, y las propuestas que se han presentado a la fecha para solucionar dicha crisis no han sido variadas, por el contrario han sido muy repetitivas, es así que por ejemplo en el gobierno de Bachelet, se establece el primer aumento de edad para la jubilación de las mujeres, luego nuestra Ministra del Trabajo, establece la necesidad de aumentar la edad para jubilarse para los hombres a los 70 años, todo esto da pie para que la asociación de AFP., establezca que, el diagnóstico de los empresarios y propietarios de las AFP, determine “la necesidad de aumentar el ahorro, ya sea elevando la tasa de cotización (que hoy alcanza 10% del sueldo), o extendiendo la edad de jubilación”, y continúan, asegurando que: “el consenso respecto de las soluciones técnicas que plantearían las AFP, sobre las modificaciones que necesita el sistema. Estas se concentrarían en cambios a la tasa de cotización y aumentar el tope de lo imponible”. En cuanto al primer punto, la apuesta de las administradoras es elevar el aporte previsional de los trabajadores de 10% a entre 13% y 15% de la renta imponible”, y por supuesto, considerando el aumento de la edad, que en el caso de las mujeres serían 65 años y en el de los hombres a los 70.
Esta propuesta realizada tanto por la concertación y la alianza,  justifica cualquier propuesta realizada por los empresarios y propietarios de las AFP.
El aumento de la cotización significa que nuestros salarios disminuirán, y pasarán a engrosar los bolsillos de los propietarios de las AFP. Claro puede que a muchos no les interese, pero el aumento de la cotización les permitirá a los señores empresarios seguir jugando a la bolsa con nuestro dinero, y como se ha demostrado, también perdiéndolo.
Pero veámoslo en la práctica: si usted tiene un salario de $200.000 pesos, hoy se le descuenta un 20% (quedando nuestro salario líquido en $160.000 pesos), del que un 7% se destina a salud, un 0,6% se va al seguro de cesantía, un 2,4% es lo que nos cobra la AFP., por administrar nuestro dinero y finalmente solo un 10%, se transforma en ahorro previsional, que después es perdido por los genios de las AFP., jugando a la bolsa de valores. Ahora bien, si se aumento el monto imponible de un 10% a un 15%, esto quiere decir que nuestros salario disminuirán, piense si nuestro salario es de $200.000 pesos, el porcentaje que nos descontaran mensualmente no será un 20%, si no que de un 25%, esto quiere decir que una vez aplicado el descuento finalmente no quedaremos solamente con $150.000 pesos.
La lógica es diabólica, mientras usted y yo menos ganamos, los empresarios ganan cada vez más, díganme si no es un chiste, si se ríe es porque usted tiene muy buen humor jejejejeje


Mario Paz
Secretario de Los hijos de Mafalda

miércoles, 27 de marzo de 2013



Nueva Ley Que Beneficia a las AFP.

El titular de la páginas 19 del Diario Financiero del 27 de Marzo de 2013, reza el siguiente encabezado de página: “Gana respaldo propuesta para eximir a las AFP., de pago de IVA por invertir en fondos”. Y continua, “El proyecto de Ley única de Fondos avanza en el parlamento”.
Esto quiere decir que, se pretende aumentar las ganancias de las AFP., mediante la exención del pago del Impuesto al Valor Agregado IVA.
En primer lugar nos acabamos de enterar que en el congreso se está discutiendo una nueva ley única para los fondos de pensiones, lo que es una novedad, ley que al momento no conocemos su texto, y cuáles serán las consecuencias para nosotros los cotizantes.
Pero el tema del descuento del IVA, es una situación grave por diversos motivos, el primero es que dicha propuesta finalmente aumentara las ganancias de los propietarios de las AFP, mediante el traspaso de nuestros impuestos a sus bolsillos, ya que dicho impuesto lo pagamos los cotizantes o sea usted y yo con el 12,6% que se nos descuenta como cotización.
 En segundo lugar, una ley que establezca el no pago del IVA “sobre las comisiones por administración de fondos de inversión”, establece la posibilidad real y concreta que todas las empresas bancarias, financieras y aseguradoras dejen de pagar dicho impuesto, lo que significara menor recaudación para el Estado, y si el Estado tiene menos recursos, se justificara la venta de las pocas empresas públicas que van quedando.
Por otro lado, esta es una nueva expresión del modelo neoliberal subsidiario, el que establece leyes que solo van en beneficio de las grandes empresas y no en beneficio de nuestro pueblo. Lo que quiere decir que en Chile existe un modelo subsidiario centralmente planificado que beneficia única y directamente a los grupos intermedios que son particularmente los empresarios
El ahorro que tendrán las AFP., si se aprueba esta ley, será de entre “10 y 15 millones de dólares anuales”, lo que en pesos chilenos con un dólar a $475 pesos significa $3.562.500.000 pesos, esto se lee tres mil millones quinientos sesenta y dos millones de pesos, que se puede traducir en 14.250 sueldos de $250.000 mil pesos, o en la compra de 179 casas de un valor de 20 millones de pesos. Con este dinero se podrían construir varios Centro de Salud los que según cifras tienen un valor de $7.000.000 de pesos, o comprar más de 200 ambulancias.
         Lo único que tenemos claro, es que esta ley será aprobada en el congreso, ya que estos señores a pesar de ser electos por nuestro pueblo, trabajan para los grandes grupos económicos chilenos y extranjeros.
         Ahora bien, si no le interesa la información, háganos saber, y no molestaremos más, pero si cree que esta información es relevante, ayúdenos a socializarla, comuníquela discútala, haga conciencia de la necesidad de terminar con el modelo de dominación existente.
         Súmate al trabajo de Los hijos de Mafalda, súmate a Los Hijos de Mafalda y la construcción del socialismo.

Mario Paz
Secretario de Los Hijos de Mafalda.

martes, 26 de marzo de 2013



El Neoliberalismo y La Maternidad en Chile.

Muchos pensarán que la ideología política y económica no afecta directamente a las personas, situación que se refleja directamente en el discurso de rechazo hacia la política y el poder, ello asociado a la concepción de que no importa quién gobierne, total “yo hago lo que quiero porque soy Libre”
Los que piensan así, están totalmente equivocados, la política y la economía efectivamente limitan nuestras libertades, tanto así que una de  las consecuencias directas de dicha política ha sido la disminución de la tasa de maternidad en Chile.
La tasa global de maternidad, ha descendido en forma importante desde 1962-1963, período en que llegó a la cifra de 5,4 hijos (as) promedio por mujer, para alcanzar en 2004 un valor de 1,9. Es decir, la fecundidad en el país descendió en aproximadamente el 65% en 42 años.
Se ha establecido que, “el mayor aporte porcentual al nivel de la fecundidad nacional en 2004 correspondió al efectuado por la población femenina con edades entre 25 y 29 años, que es un poco más del 25% de la fecundidad total de las mujeres en edades reproductivas de 15 a 49 años, por tanto, la fecundidad por edades a nivel nacional es de “tipo tardío”[1].
Ahora bien, el retraso en la maternidad, tiene consecuencias directas para nuestro país, ya se ha logrado establecer que, la edad de las mujeres es determinante para el aumento de los nacimientos de niños con síndrome de Down. Las estadísticas nacionales establecen que, “hoy nacen niños con síndrome de Down en Chile, más que nunca en la historia. Son 500 cada año y, si lo proyectamos a 20 años, serán tantos que llenarán el Estadio Nacional”[2]. La causa de este importante aumento de nacimientos de niños con síndrome de Down se debe principalmente a la avanzada edad en que las mujeres tienen a sus hijos en este país. Desde 1990, el grupo de madres mayores de 34 años en Chile, según datos del ministerio de Salud, creció en un 50 por ciento. La edad es el factor de riesgo más importante para el síndrome de Down: un tercio de los niños afectados nacen de madres de 40 años o más.
Las mujeres han retrasado su maternidad por diversos motivos, y uno de los principales es la inestabilidad económica. Ellas, las mujeres chilenas, se encuentran desprotegidas en diversas esferas del que hacer social y económico, sobre todo en el laboral, donde perciben ingresos un 20% inferiores a un hombre que realiza el mismo trabajo, además ellas deben trabajar más y mejor para demostrar que efectivamente merecen el puesto de trabajo, pagan cotizaciones más altas en salud por el hecho de ser madres, y reciben jubilaciones un 40% inferiores a los hombres. Además debemos agregar que, son las mujeres las que se quedan con los hijos cuando las parejas se separan. Esto quiere decir que las familias uniparentales en Chile encabezadas por mujeres son la mayoría.
Podríamos seguir enumerando otros problemas, asociados a la discriminación cultural y demases, pero para qué hacerlo. El tema es que en la medida que nosotros mantengamos el mismo modelo económico, social y cultural, esta situación se seguirá agravando, hasta el punto en que ya no habrá vuelta atrás. Es por esto que se hace urgente cambiar el modelo neoliberal existente y avanzar a la construcción del socialismo.
Si te interesa esta información  difúndela y súmate al trabajo de Los Hijos de Mafalda.
loshijosdemafalda@yahoo.es
Mario Paz
Secretario de Los Hijos de Mafalda




[1]FECUNDIDAD EN CHILE SITUACIÓN RECIENTE. Instituto  Nacional de Estadísticas.  22 de noviembre de 2006. Página 17
[2]http://www.paula.cl/reportaje/planeta-down/ 10 Noviembre, 2011